Montaner, Josep Maria; Muxí, Zaida (2013): Arquitectura y política. Ensayos para mundos alternativos


Montaner, Josep Maria; Muxí, Zaida (2013): Arquitectura y política. Ensayos para mundos alternativos. Barcelona: Gustavo Gili

Introducción
15
La arquitectura tiene una estrecha relación con la vida humana; por tanto, tiene mucho que ver con el poder político y económico, con la voluntad colectiva de lo social y de lo común, de lo público y de la permanencia en el futuro. Son unas relaciones que, por obvias, e incluso por redundantes, no son fáciles de tratar y actualizar de manera sistemática y crítica (…)
Cuando aún es recurrente entre ciertos arquitectos seguir proclamándola falacia de que la arquitectura es neutra, que no tiene nada que ver con la política, un libro como este resulta imprescindible. Además, más allá de sus duras críticas, la mirada que propone la obra quiere ser esperanzadora, tal como expresa su subtítulo: Ensayos para mundos alternativos. Porque la esencia de la arquitectura es siempre plantear el horizonte de futuro; para ello debe soñar, y al mismo tiempo, ser realista, es decir, debe conocer bien las preguntas a las que dar respuesta, debe ser consciente de los efectos que pueden ocasionarse en dicha realidad y, a su vez, de cómo esta misma va a transformar el proyecto y, al mismo tiempo, debe imaginar.

Arquitectura y política
La palabra ‘política’ deriva del griego polis; es decir, la ciudad como agrupación ordenada de ciudadanos libres y diferentes que se autoorganizan en la política para interactuar en el mundo. Cabe destacar, por tanto, la estrecha relación entre política y ciudad en sus raíces, y tal como escribió Aristóteles en Política: “La ciudad es, por naturaleza, una pluralidad; la ciudad está compuesta no solo por individuos, sino también por elementos especialmente distintos: una ciudad no está formada de partes semejantes, ya que una cosa es la ciudad y otra cosa es una symmachia[1]”. Además, la organización de hombres y mujeres para hacer posible la vida en la polis da lugar a instituciones y organizaciones políticas que se expresan mediante edificios.
(…)
16
Este libro de ensayos recapitula y se centra sobre las relaciones contemporáneas entre arquitectura y política en diversos sentidos: reinterpretar la historia entre arquitectura y política en diversos sentidos: reinterpretar la historia de la modernidad, profundizar en las características de las sociedades contemporáneas y en sus sectores más vulnerables, establecer las condiciones y tendencias de las ciudades y metrópolis, visibilizar las aportaciones al urbanismo y a la política por parte de las mujeres, y sobre todo, argumentar desde el análisis de la función social del intelectual y del técnico hasta la dimensión urbana de la arquitectura y sus relaciones con el poder.
En este libro se entiende la política en un sentido amplio, donde se incorporan también las relaciones de dominio social, cultural, sexual y económico, unas relaciones extremadamente complejas, como una multitud de finas capas que se interrelacionan e interactúan y, a menudo, se esconden unas detrás de otras. De la manera más sistemática posible, el libro intenta levantar y analizar algunas de esas capas, siempre interpenetradas, por tanto, con las implicaciones que existen entre ellas, desbrozando algunos de los temas contemporáneos que relacionan arquitectura y poder, urbanismo y sociedad.
(…) la política es siempre un descubrimiento, y porque la primera decisión política –en cualquier actividad de teoría, historia y crítica del arte y la arquitectura- radica en lo que se visibiliza y en lo que se ignora, en lo que se promueve y en lo que se oculta, en lo que se dice y en lo que se calla y a quién se silencia.

17
La condición posmoderna de la arquitectura
En los últimos años del siglo XX, una época marcada por una condición finisecular, empezó a tomarse conciencia de una serie de cambios estructurales estrechamente relacionados: la globalización neoliberal, las sociedades poscoloniales, los fuertes movimientos migratorios, los cambios sustanciales en los modos de vivir el espacio y el tiempo introducidos por las nuevas tecnologías de la comunicación y la información, la crisis ecológica (con fenómenos trascendentales como el calentamiento global), las ciudades que han apostado por la arquitectura genérica de los objetos aislados y un planeta repleto de slums. Dichas condiciones son también punto de partida para estas reflexiones
En este texto vamos a interpretar la posmodernidad como el fin de un ideal único, neutral y universal, para dar paso a nuevas y nuevos protagonistas: realidades y culturas diversas, y la lucha por unos derechos más reales, de la igualdad en la diferencia.
Tal como ha hecho el profesor de filosofía Karsten Harries, podemos establecer que la posmodernidad ha tenido una vertiente estética, la más visible y denostada, pero también una ética, que es la que ha comportado, a partir de los cambios de paradigma de las nuevas sociedades, una crítica humanista a la modernidad; en este libro adoptamos y desarrollamos esta vertiente ética, sus implicaciones y consecuencias, y en los últimos textos explicaremos en detalle los cuatro cambios que consideramos más destacables: derechos humanos, sostenibilidad, diversidad y participación.
19
Contexto económico
21
(…)
En el nuevo escenario mundial que se presenta a principios del siglo XXI, la ciudad se va convirtiendo cada vez más en el lugar del negocio financiero, con unos operadores más potentes y más incontrolables que nunca, que buscan un rendimiento inmediato y un mínimo compromiso con el lugar donde llevan a cabo la inversión. Cada ciudad es un lugar susceptible de ser explotado para que contribuya al capital global (…)
Para nuestro objeto de estudio, los dos grandes conceptos tipo que caracterizan de manera antagónica y dual nuestra época contemporánea serían la globalización y la sostenibilidad; ambos tienen una enorme repercusión en los terrenos de la arquitectura y del urbanismo.

21
Una visión heredada
22
(…) Por tanto, la interpretación crítica de este libro surge en gran parte, implícita y explícitamente, a partir del pensamiento crítico que arranca en esos movimientos de posguerra, el estructuralismo y el postestructuralismo, y que incluyen el proyecto crítico desarollado por la historiografía italiana –de Giulio Carlo Argan a Manfredo Tafuri- e incorpora las nuevas aportaciones del pensamiento poscolonial, feminista y antiglobalización; todo ello con la voluntad de construir un discurso crítico, de raíz latina y mediterránea, pues hoy no sirven interpretaciones que pretendan ser deslocalizadas y universalistas.

Un mundo de preguntas
En cada uno de los textos de este libro subyacen series de preguntas que podrían irse agrupando: ¿Cómo son nuestras sociedades y cómo son los habitantes actuales de la arquitectura y la ciudad? ¿Cuál es el papel de la arquitectura y la ciudad? ¿Cuál es el papel de la arquitectura que proyecta viviendas, espacios públicos y equipamientos en unas sociedades basadas en el dominio y el control, en unos Estados a menudo poco democráticos y transparentes, y en unos contextos donde se ha construido una cultura del miedo y de la inseguridad?
Esto lleva a cuestiones éticas generales: ¿Queda algún reducto ético, crítico y humanista para la arquitectura y el urbanismo fuera del consumo y de la especulación de las industrias de la construcción y de la cultura? ¿Hacia dónde se dirige la utopía de nuestros tiempos? ¿Cuàl sería la función social de la arquitectura? ¿Cómo puede plantearse una nueva ética para la arquitectura a favor del medio ambiente, de la igualdad y de la libertad?
23
Y, sobre todo, ¿cómo son los reflejos físicos y territoriales de los procesos políticos y los conflictos globales en la arquitectura y en las ciudades? Es decir, ¿cómo se refleja en la arquitectura y el urbanismo el aumento de control y de las fronteras? Y, al mismo tiempo, ¿cómo se desarrollan las alternativas?
Esto nos lleva también a cuestiones sobre la forma arquitectónica. Las formas siempre transmiten valores éticos, remiten a marcos culturales, comparten criterios sociales, se refieren a significados, responden a visiones del mundo, concepciones del tiempo y a ideas definidas de sujeto. Sin embargo, hay quien sostiene que las formas son neutras ideológicamente y se cargan de significados según el uso que se les dé (…)


[1] Symmachyia significa “una simple alianza”

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Pallasmaa, Juhani (2018): Habitar.

Sautu, Ruth (2005): Todo es Teoría. Objetivos y Métodos de Investigación (parcial)

SALINGAROS, Nikos (2013): Teoría Unificada de la Arquitectura