Fernández, Roberto (2013): Crítica ambiental del proyecto, en Arquitectura y ciudad. Del proyecto al ecoproyecto


Fernandez, Roberto (2013): Arquitectura y ciudad. Del proyecto al ecoproyecto, Nobuko, Bogotá

15
CRÍTICA AMBIENTAL DEL PROYECTO
Arquitectura y ciudad: de lo natural a lo sustentable; del proyecto al ecoproyecto

Introducción
El desarrollo de esta alternativa proyectual -o pos-proyectual- puede relacionarse con el pasaje, si se quiere, de la noción moderna -en el sentido de la larga duración de los cuatro siglos que unen Renacimiento y Movimiento Moderno- de proyecto a la noción pos-moderna de ecoproyecto (...)

-La idea de proyecto es histórica -o historizada-: es decir, no se trata de un elemento consustancial al pensamiento y práctica de la arquitectura, si bien la domina empíricamente en esos cuatro siglos de modernidad. Hubo arquitectura extra-proyectual (o pre-proyectual, o para-proyectual) -por ejemplo, en el modo de pensar y construir las catedrales góticas- y por tal razón, puede haber una arquitectura que podría imaginarse como pos-proyectual.

La condición histórica de la noción de proyecto -esto es: su delimitación temporal- también implica una condición no universal, es decir, un grado diferente de desarrollo según las diferentes configuraciones geoculturales que se montaron durante los cuatro siglos citados. Si bien una clave del programa del Movimiento Moderno en Arquitectura, fue la voluntad de universalizar un concepto de proyecto, ello nunca llego a plasmarse como tal, como situación que se corresponde con el fracaso de la ilusión iluminista de una sociedad de iguales (…) resulta un concepto no universal, de diferente grado de despliegue según las diferentes culturas (y de sus distancias relativas frente al modelo eurocéntrico ideal de una civilización mundial burguesa, urbana, ilustrada y emancipada).
De hecho, una característica epocal que buscaríamos analizar, podría implicar una profunda transformación de la noción de proyecto en otra concepción que acá vamos a conceptualizar como ecoproyecto.
16-17
La idea moderna de proyecto -en el contexto de la citada modernidad larga: digamos, entre Alberti y Le Corbusier- expande el pensum y el modus (teoría y práctica) de la arquitectura a una dimensión idealmente urbana, en la que [1] se acepta la progresividad históricamente inevitabel de habitar en configuraciones urbanas y [2] se concibe la arquitectura -y su dispositivo fáctico preferente: el proyecto-como el ámbito  epistemológico que debe hacerse cargo de tal hipótesis (la construcción de ciudades). Esta concepción implica desnaturalizar aquello que podría entenderse como pre-urbano (la naturaleza, el territorio, el paisaje dominado por los elementos naturales, etc.) en el sentido de equiparlo técnica y culturalmente a fin de generar la cualidad de urbanidad.


36
Proyecto y naturaleza
Tres modos de proyecto (instalación, representación, operación) requerirían así a tres modos de actuar en/ con la naturaleza haciendo respectivamente que el proyecto se defina como tal en, como y con la naturaleza, según puede ordenarse en el gráfico siguiente:

ATRIBUTO DEL PROYECTO
RELACIÓN PROYECTO/NATURALEZA
PROYECTO COMO INSTALACIÓN
PROYECTO EN LA NATURALEZA
PROYECTO COMO REPRESENTACIÓN
PROYECTO COMO NATURALEZA
PROYECTO COMO OPERACIÓN
PROYECTO CON LA NATURALEZA

Si bien parece posible que estas hipótesis puedan tener que ver con la formalización epistemológica del proyecto -y su se quiere, del modo de pensar/actuar proyectual- no necesariamente debería relacionarse este esquema con un criterio histórico evolutivo, aunque sin embargo existirían referencias epocales que dan cuerpo o hegemonía a un modo de relación respecto de otros.
36-37
Así, el proyecto entendido como instalación, al definirse el acto proyectual en una instalación o domesticación de una porción de una inclusiva y excesiva naturaleza, parece vincularse a la institución de la cultura como sistema de ideas preformativas de la instalación humana en entornos naturales, en el sentido desarrollado por la antropología culturalista y en la perspectiva filosófica, por las ideas heideggerianas de cultivo – cultura – construcción (…) y en quien, por otra parte, todo proyecto no entendido como instalación no resulta verdadero en tanto inviable en la fundación de un morar como ser-edificar.
37
La clase de proyecto cuya relación con la naturaleza se define mediante la representación, implicaría la voluntad imitativa, es decir, el forjado de la idea de arte clásico como ejercicio mimético, según el cual, el resultado de esta praxis (poiesis en realidad) debe garantizar un efecto de apariencia -el proyecto debe imitar a la naturaleza engendrando una cosa que retenga atributos de referencialidad, no necesariamente de realidad- que por una parte permitirá cierto control en la reproducción poiética (en base a la mímesis como canon) y por otra parte, una tendencia abstracta (basada en la creciente autonomía del lenguaje del canon imitativo) sin embargo funcional en el mantenimiento de un espíritu repetitivo normado por el cual la naturaleza originaria podría albergar una naturaleza histórica.
De allí que el arte clásico se hace neoclásico, al pasar de origen mimético natural a la imitación (histórica) de las imitaciones originarias.
El proyecto entendido como operación supone entender la naturaleza como dotada, en un sentido de materialidad (es decir, no sólo o no tanto, una entidad filo-religiosa, una suerte de suprahumanidad o matriz biológica del ser humano como ser natural) y en otro sentido, de una entidad sistémica compleja.
Desde la perspectiva del desarrollo científico-tecnológico iluminista-cientificista-positivista (es decir, desde el fundamental siglo XVIII), la naturaleza podrá fungir como materia prima de diversas operaciones entendibles como transformaciones, de tal materialidad básica.
La naturaleza podrá ser así, enteramente intervenida y funcionalizada tanto para la optimización de su ocupación antrópica (adviniéndose a la tecnologización de la instalación) como para su productivización generadora de mercancías
37-38
Esta instancia de proyecto operativo o transformativo sin embargo diferirá poco a poco en dos formas diversas y aún antagónicas de visualizar a la naturaleza como horizonte o telos de su operación transformativa; formas que devienen diferentes en tanto son diferentes sus maneras de entender la naturaleza, aún en esa mirada materialista-cientificista.
Se trata, por una parte, de una evaluación orientada a pensar en la infinitud de lo natural y otra, más bien consciente de su finitud; miradas o construcciones diversas y aún contradictorias ya que la idea de infinitud debería asociarse con modelizaciones científicas cerradas (o previa a la segunda ley de la termodinámica) y la idea de finitud se articula paradójicamente, en el concepto de sistemas abiertos.
Someramente podríamos relacionar estas dos alternativas de entender al proyecto con la naturaleza (es decir: el proyecto activo, transformativo u operativo con la naturaleza entendida como materialidad disponible) con la idea del proyecto urbano moderno y la idea de ecoproyecto (o si se quiere, proyecto posurbano posmoderno), según el siguiente gráfico de síntesis:

TIPO DE PROYECTO
RELACIÓN PROYECTO CON LA NATURALEZA
Proyecto urbano moderno
Naturaleza infinita y cerrada
Ecoproyecto
Naturaleza finita y abierta



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Pallasmaa, Juhani (2018): Habitar.

Sautu, Ruth (2005): Todo es Teoría. Objetivos y Métodos de Investigación (parcial)

SALINGAROS, Nikos (2013): Teoría Unificada de la Arquitectura