de Landa, Manuel (2001): Deleuze y el uso del algoritmo genético en arquitectura

 

de Landa, Manuel (2001): Deleuze y el uso del algoritmo genético en arquitectura, en Zaera-Polo, Alejandro; Moussavi, Farshid (s/f): Filogénesis: Las especies de foreign office architects. Barcelona: Actar

521

Los algoritmos genéticos sólo podrán considerarse instrumentos útiles de visualización si la evolución virtual se utiliza para explorar un espacio lo suficientemente rico en el que el diseñador no pueda prever de antemano todas las posibilidades y si el efecto resultante es chocante o por lo menos sorprendente. Y en la actividad de diseñar ricos espacios de búsqueda, algunas ideas filosóficas, que se remontan a la obra de Gilles Deleuze, desempeñan un papel muy importante. En este artículo, se argumenta que el uso productivo de algoritmos genéticos implica el desarrollo de tres formas de pensamiento filosófico (poblacional, intensivo y topológico), que no fueron inventadas por Deleuze aunque fue el primero que las planteó, sentando las bases de una idea completamente nueva sobre la génesis de la forma (...)

522

(...) es necesario recurrir a una de las ideas filosófica que hemos mencionado anteriormente para entender lo que ocurre a continuación: el pensamiento poblacional. Este tipo de razonamiento fue desarrollado en los años treinta por los biólogos que unieron las teorías de Darwin y Mendel, sintetizando la versión moderna de la teoría de la evolución. En pocas palabras, lo que caracteriza a este estilo puede resumirse en la frase: "no pensar en términos de Adán y Eva, sino en términos de comunidades reproductivas más amplias".

Técnicamente, la idea es que a pesar de que en cualquier momento una forma evolucionada se lleva a efecto en los organismos individuales, la población y no el individuo es la matriz para la producción de la forma.

La estructura de una planta o un animal determinado evoluciona lentamente a medida que los genes se propagan en la población, a diferentes ritmos y en distintos momentos, de modo que la nueva forma se sintetiza lentamente en la comunidad reproductiva más amplia (...)

523-524

Al pensamiento poblacional, Deleuze le añade otro estilo cognitivo que en su forma actual se deriva de la termodinámica, pero que, como él advierte, tiene sus raíces en la filosofía de la Baja Edad Media: el pensamiento intensivo. La definición moderna de cantidad intensiva se produce en contraste con su elemento opuesto: cantidad extensiva. Este último término alude a las magnitudes con las que los arquitectos están más familiarizados: longitud, superficie, volumen, que se definen como magnitudes que pueden subdividirse espacialmente: si se toma un volumen de agua, por ejemplo, y se divide en dos mitades, se obtienen dos medios volúmenes. Por otro lado, el término "intensivo" se refiere a cantidades como la temperatura, la presión o la velocidad que no pueden subdividirse: si se divide en dos mitades un volumen de agua a noventa grados de temperatura no se obtienen dos medios volúmenes a cuarenta y cinco grados, sino dos mitades a noventa grados iniciales. Aunque para Deleuze esta falta de divisibilidad es importante, también subraya otra característica propia de las cantidades intensivas: una diferencia de intensidad tiende a anularse espontáneamente durante el proceso, impulsando flujos de materia y energía. En otras palabras, las diferencias de intensidad son diferencias productivas ya que desencadenan procesos en los que se crea la diversidad de formas. Por ejemplo, el proceso de embriogénesis, por el que se forma y desarrolla un cuerpo humano a partir de un ovario fertilizado, es un proceso desencadenado por las diferencias de intensidad (diferencias de concentración química, de densidad, de tensión superficial).

525

(...) si un embrión en desarrollo llega a ser estructuralmente inviable no llegará ni tan siquiera a la edad reproductiva para ser rechazado por la selección natural, sino que será seleccionado previamente . Un proceso parecido tendrá que simularse en el ordenador para garantizar que los productos de la evolución virtual sean viables en términos de estructura antes de que el diseñador los seleccione por su "aptitud estética".

526-527

(...) hay otra parte del proceso donde las cuestiones estilísticas siguen siendo cruciales, aunque en un sentido distinto que en el diseño común. Para explicar este punto, es necesario explorar el tercer elemento de la filosofía de Deleuze sobre la génesis de la forma: el pensamiento topológico. Una forma de introducir este otro estilo de pensamiento es comparando los resultados que obtienen los artistas utilizando el algoritmo genético y la evolución biológica. Cuando se analiza la producción artística actual, lo más sorprendente es que, una vez se han generado algunas formas interesantes, el proceso evolutivo parece quedarse sin posibilidades.

Siguen apareciendo nuevas formas pero resultan demasiado próximas a las originales, como si se hubiera agotado el espacio de los posibles diseños que explora el proceso. Esto contrasta notablemente con la increíble productividad combinatoria de las formas naturales, con los miles de "diseños" arquitectónicos originales que exhiben los cuerpos de insectos o de los vertebrados. Aunque los biólogos no ofrecen una explicación detallada sobre este hecho, una forma de aproximarse a la cuestión es a través de la noción de "plano corporal". Como vertebrados, la arquitectura de nuestro cuerpo (que combina huesos que soportan cargas en compresión y músculos que soportan tensión) nos convierte en parte del phylum "chordata". El término phylum se refiere a una rama del árbol evolutivo (la primera bifurcación después de los "reinos" animal y vegetal) pero también transmite la idea de un plano corporal común, una especia de "vertebrado abstracto" (...) En otras palabras, mientras que la forma del producto final (un caballo, un ave o un ser humano) no posee longitud, superficie y volumen específicos, el plano corporal no puede ser definido en esos términos sino que ha de ser lo suficientemente abstracto para ser compatible con múltiples combinaciones de esas cantidades extensivas. Deleuze utiliza el término "diagrama abstracto" (o "multiplicidad virtual") para referirse a entidades como el plan corporal vertebrado, pero este concepto también incluye los "planos corporales" de entidades no orgánicas como las nubes o las montañas.

528

(...)
Estas invariables topológicas (como la dimensionalidad del espacio o su conectividad) son precisamente los elementos en los que debemos pensar al referirnos a los planos corporales (o más generalmente, a los diagramas abstractos). (...) los planos corporales han de ser topológicos.

Volviendo al algoritmo genético, si las estructuras arquitectónicas avanzadas quieren disfrutar del mismo grado de productividad combinatoria que las estructuras biológicas también deben iniciarse con un diagrama adecuado, un "edificio abstracto" correpondiente al "vertebrado abstracto". 

529

(...)

Así, los arquitectos que deseen utilizar esta nueva herramienta no sólo deben convertirse en hackers (para crear el código necesario que asocie los aspectos extensivos e intensivos) sino que también tendrán que ser capaces de "piratear" la biología, la termodinámica, la matemática, y otros campos de la ciencia para aprovechar los recursos necesarios. Por muy fascinante que sea la idea de "criar" edificios en un ordenador, está claro que la mera tecnología digital sin pensamiento poblacional, intensivo y topológico nunca será suficiente.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Pallasmaa, Juhani (2018): Habitar.

Sautu, Ruth (2005): Todo es Teoría. Objetivos y Métodos de Investigación (parcial)

SALINGAROS, Nikos (2013): Teoría Unificada de la Arquitectura