6. La explicacion cientifica: Klimovsky

Selim Abdel CASTRO SALGADO, M. Arq. //Doctorado en Arquitectura y Urbanismo
Módulo 1: Introducción al Conocimiento Científico

Tema 6: La explicación científica / Primera parte: el modelo nomológico deductivo


El problema de la explicación
Si se lee la Lógica de la investigación científica, de Popper, se advertirá que el autor piensa que la motivación principal para la formulación de teorías científicas es la capacidad de éstas de explicar aquellos sucesos que intrigan a los científicos y que desearían comprender (…)¿Cómo es posible que estos epistemólogos pongan el centro de gravedad de la discusión en la predicción o en la inferencia inductiva y se diga, sin embargo, que una de las fuentes principales de la discusión epistemológica, si no la principal, es la explicación científica? Esta inquietud nos obliga a hacer una distinción preliminar entre tres operaciones esenciales de las que se ocupa la ciencia: fundamentación, predicción y explicación.
Fundamentar un enunciado es indicar las razones por las cuales se lo puede considerar verificado, aunque, desde luego, en virtud de las características del método hipotético deductivo, nos contentaríamos con decir que está "suficientemente corroborado" (…) En la predicción, que se refiere especialmente a consecuencias observacionales, la situación es similar: no se sabe si el enunciado es verdadero, pero la predicción ofrece elementos por los cuales nos disponemos a esperar, si se trata de una anticipación al futuro, que las cosas ocurrirán de la manera en que aquél lo describe (…)De modo que la fundamentación difiere de la predicción porque lo que se fundamenta se ha admitido como conocimiento, mientras que lo que se predice tendrá que ser previamente corroborado, por medios independientes, y aquí la observación desempeña un papel esencial. En la explicación, la situación es diferente. Si se quiere explicar algo, se sabe que ya ha ocurrido (…)el problema no radica en determinar si ello es cierto o no, pues ya está admitido como cierto; lo que ocurre es que sorprende porque es anti intuitivo y parece no ser inteligible, aunque debamos admitir que efectivamente ocurre. (KLIMOVSKY, 1997, p. 245)
¿Qué proporciona entonces una explicación científica? Proporciona razones para que aquello que parecía intrigante, una vez explicado, deje de serlo y se transforme en un hecho natural que debió haber ocurrido así y no de otra manera. Toda tentativa de explicación parece estar conectada con esta idea, si bien, como en seguida veremos, no parece referirse a un único tipo de procedimiento metodológico porque existen distintos modelos de explicación científica (…) La palabra "explicación" se emplea con distintos sentidos y será necesario discriminar entre el que acabamos de presentar y algunos otros que aparecen en la práctica.
Un primer significado, más útil de lo que parece pero distinto del anterior, consiste en dar reglas de acción (…) Otra manera de entender la palabra explicación es dar el significado de una palabra. (p.246)

La explicación científica
(…) aquella por medio de la cual se intenta, ante un enunciado verdadero, dar las razones que llevaron a que se produzca el hecho descrito por dicho enunciado. Ello se hará utilizando leyes y datos, pero, si se quiere explicar el hecho descrito por el enunciado, el hecho tiene que haber ocurrido: el enunciado debe ser verdadero (…) Cuando se emplea el método hipotético deductivo, se considera transitoriamente que un enunciado es verdadero y, mientras no se lo pueda refutar, tiene sentido pedir por su explicación. Pero finalmente puede ocurrir que la hipótesis pierda su aceptabilidad y, a partir del momento en que se ha comprobado su falsedad, las explicaciones que pudieron haberse dado de ella se convierten en despropósitos (…) (p. 246)

Las explicaciones se piden no acerca de cosas sino de hechos o estados de cosas descritos por enunciados (…)de ahora en adelante, cuando hablemos de explicación nos referiremos a la explicación de hechos (singulares o generales), descritos por enunciados verdaderos o aceptados hipotéticamente como tales. Si no se cumplen estas condiciones, no tiene sentido pedir explicaciones científicas. (p.247)

La explicación nomológico deductiva
Hay un modelo o concepción de la explicación científica que constituye el prototipo de lo que alguna vez se creyó que era el único concebible: la explicación nomológico deductiva o explicación por leyes. El modelo presupone: a) que una explicación es siempre una deducción; b) que lo que se deduce es la proposición que expresa el hecho que se quiere explicar; y c) que entre las premisas empleadas para la deducción deben figurar leyes (…)¿Por qué este modelo de explicación se llama nomológico y deductivo? La palabra nomos, que en su origen significa "ley" tanto en sentido jurídico como científico, indica que queremos explicar los sucesos de la naturaleza (o incluso los sociales) mediante regularidades que necesariamente, y no en forma contingente o casual, tienen que acaecer. (p. 247)

La explicación de leyes
En esta concepción no es posible explicar hechos sólo a partir de otros hechos; estos últimos resultan útiles porque hay alguna ley o regularidad que vincula el tipo de hechos Que se utilizan en la explicación con el hecho que se quiere explicar. Pero es necesario efectuar una aclaración. Lo que se quiere explicar no tiene por qué ser, realmente, un hecho singular. En este libro hemos empleado la palabra hecho para indicar algo que sucede, pero lo que sucede puede ser de naturaleza singular o general (…)
De acuerdo con lo anterior, la explicación de leyes resulta ser, en principio, algo muy sencillo. Hay Que disponer de una teoría lo suficientemente amplia como para que aquello que queremos explicar aparezca corno hipótesis derivada, una situación que se da con mucha frecuencia y que le permite decir a Popper, precisamente, que la explicación es el motor por el cual se construyen las teorías científicas y se usan para deducir aquello que queremos comprender. Pues, cuando se pide la explicación de una ley, pueden pasar dos cosas: a) que exista la teoría que permita construir esta derivación, o b) que no exista y sea necesario inventarla para que pueda servir de explicación (…) toda explicación es tan provisoria como la teoría misma que se usa en ella. (p. 249)
La explicación de hechos
Esta combinación de informaciones fácticas y de un cierto marco teórico adecuado al tipo de fenómeno que se desea explicar es esencial para que podamos hablar de una explicación nomológico deductiva. (p. 250)
Hoy en día somos bastante más elásticos respecto de lo que admitimos como "principio" de una teoría y nadie se sorprende de que en ella convivan alegre y eficazmente enunciados existenciales con enunciados universales (…) no se pueden explicar sucesos describiendo meramente enunciados singulares. El que explica, explícita o implícitamente, tiene que hacer referencia a conocimiento teórico, ya sea porque éste implique regularidades, ya sea porque construya un modelo general del funcionamiento del universo o de un sector de la realidad. (p. 251)
La contrastabilidad es, más bien, asunto de las teorías por entero; de modo que es perfectamente posible que una teoría contenga enunciados existenciales y cumpla, sin embargo, el requisito de cientificidad exigido por Popper El lector tiene que advertir la importancia epistemológica implícita en el modelo que hemos propuesto, porque se desprende de esta concepción que la explicación científica no es posible si no se dispone de teorías. (p. 251)
Hoy se sabe muy bien que cualquier sistema de clasificación implica, en algún sentido, hipótesis y teorías, y que éstas guían la elaboración de los principios empleados al realizar tal operación. (p. 253)

Notas sobre el modelo nomológico deductivo
Hempel piensa que para que su modelo opere correctamente deben cumplirse ciertas condiciones. Una de ellas es que el razonamiento que involucra no constituya un círculo vicioso o una petición de principio: no se debe construir una explicación utilizando en forma explícita o casi explícita, en las premisas, el enunciado que se quiere explicar.
Exige, además, que todos los enunciados que figuran en la deducción, las premisas- datos y las premisas-leyes, sean verdaderos: Respecto de la conclusión no hay dudas, porque es condición primordial para una explicación que el hecho a ser explicado haya ocurrido. Con relación a las premisas-datos la exigencia parece razonable, pues se supone que tales enunciados han sido verificados (…) La opinión de Hempel, para no crear una situación incompatible con el método hipotético deductivo, es que el científico formula la hipótesis de que está ante una verdadera explicación. Pero observemos que éste es el tipo de hipótesis para el cual nunca sería posible la verificación, salvo extrañas excepciones como las que mencionamos a propósito de las experiencias cruciales. En una palabra, nunca estaríamos seguros de hallamos ante una verdadera explicación (…) (p. 254)

Mejor nos parece la idea de Popper (que implícitamente hemos aceptado cuando hablamos del caso de las explicaciones de leyes), según la cual, en la explicación científica, aun con el esquema de Hempel, lo que se pide de las premisas-leyes es que sean integrantes de una "buena" teoría. Ya sabemos que, para Popper, la "bondad" de una teoría se vincula con el grado de aceptabilidad que la comunidad científica le ha dispensado, después de intentos de refutación, de muchas experiencias de contrastación, de una gran cantidad de resultados corroborativos y ninguno refutativo. Por consiguiente, una explicación no tendría carácter hipotético, sino que sería una explicación lisa y llana, a condición de que se empleen premisas-datos verdaderas y un buen marco teórico en el sentido en que lo entiende el método hipotético deductivo (…)Indiscutiblemente, esta ley tiene un status de hipótesis notablemente corroborada, muy apoyada por los hechos y nunca refutada, aunque no podamos afirmar de ella que esté verificada. De modo que 10 que ofrecemos como explicación es, en realidad, una ubicación del suceso frente a otros sucesos y a un marco teórico que, como ya hemos dicho sobradamente, es provisorio aunque goce de gran predicamento por su excelencia. (p. 254-255)
La estructura lógica del esquema de explicación que propone Hempel es muy semejante a la que corresponde al método hipotético deductivo y esto lo lleva a proponer 10 que denomina el "principio de simetría entre explicación y predicción". Si se , hace una predicción y ésta se cumple, entonces, automáticamente, se ·transforma en explicación. La diferencia entre explicación y predicción no radica por tanto en su estructura lógica, sino en que en el primer caso sabemos que la conclusión es verdadera mientras que en el segundo no 10 sabemos, y al predecir ganamos un presunto conocimiento fundado en datos y leyes, pretensión que sólo se justifica si la predicción se cumple. Aunque desde el punto de vista del conocimiento se trata de situaciones distintas, éstas manifiestan cierta simetría, como la que guardan entre sí un objeto y su imagen en el espejo. (p. 255)

Predicción y profecía
(…) en materia social o política sólo es posible predecir el devenir histórico a corto plazo.
En la práctica científica es indispensable renunciar a las profecías y realizar predicciones por medio de teorías y leyes. (p. 256)

La explicación potencial
Una explicación basada en datos supuestos que permite, finalmente transformar la suposición en datos probados, se denomina explicación potencial. Ésta se transforma en una auténtica explicación cuando la investigación independiente emprendida para decidir si el dato supuesto es verdadero o no resulta exitosa. (p. 257)
La explicación potencial plantea un problema para el cual no hay respuesta demasiado clara y formulada con terminología uniforme, y que nos retrotrae a la pregunta "¿Qué es una predicción?". En la forma de entenderlo de Popper se trataría, realmente, de un proceso de contrastación o, al menos, de derivación de conocimientos por métodos deductivos a partir de premisas-leyes y premisas-datos. Pero, como acabamos de ver, se podría también predecir un hecho por un método que consiste en suponerlo acontecido y comprobar que de él y de otras premisas teóricas y de datos verdaderos puede deducirse conocimiento ya aceptado, es decir, obtener una explicación potencial. Si esto fuese así, se podría aplicar la palabra "predicción" también a una situación semejante. Se tendrían entonces no uno, sino dos modelos predictivos: el nomológico deductivo y otro, que habría que denominar "antideductívo" y al que los filósofos de la ciencia no han prestado mucha atención. (p.258)

La explicación científica. Segunda parte: otros modelos de explicación

El modelo estadístico de explicación
El modelo nomológico deductivo no es el único modelo posible de explicación científica. Nos ocuparemos ahora de una suerte de "primo hermano" de aquél, el llamado modelo estadístico. (p. 263)
Si esto es así, hay que reconocer que la inferencia que permite "saltar" de las premisas a la conclusión no es una deducción. Recordemos que "deducción" significa razonamiento correcto, con garantía de conservación de la verdad, y sabemos que, cuando se emplean enunciados estadísticos, no se puede deducir qué ocurrirá con un determinado caso particular. (p. 264)
Entre los' inconvenientes que tiene este modelo, como señalara con mucha propiedad el matemático argentino Oscar Varsavsky en algunos de sus escritos, es que cuando se usan varías leyes estadísticas simultáneamente, por elevadas que sean las probabilidades que mencionan cada una de ellas, la probabilidad que resulta para la conjunción de todas ellas puede ser un número pequeño, En efecto, si un suceso A tiene probabilidad 0,95 de producirse, y lo mismo ocurre con B, C, D..., la probabilidad de que se produzcan simultáneamente los sucesos A, B, C, D... puede ser igual al producto 0,95 x 0,95 x 0,95 x 0,95 ..., valor que, si el número de sucesos es elevado, vuelve tan pequeña la probabilidad resultante que directamente no vale la pena considerarla. Esto reduce la aplicación de las explicaciones estadísticas a casos muy especiales en los que están presentes no más de una o dos leyes estadísticas. (p. 265-266)

La explicación parcial
El modelo al cual vamos a aludir ahora, el de la explicación parcial, también emplea leyes, y el problema en danza es el siguiente: en algunas ocasiones, frente al pedido de explicación de un hecho, no es posible deducir rigurosamente que el mismo se produjo por razones determinadas, sino, más bien, que debió producirse algo similar a lo acontecido (…) Advierta el lector que hablar aquí de "explicación estadística" es pertinente, porque la explicación de que algo similar al hecho debió suceder puede involucrar el empleo de leyes sociológicas, políticas o económicas no universales sino probabilísticas. (p. 266-267)

Como se comprende, por la naturaleza misma del ejemplo que hemos escogido, la mayoría de las explicaciones de carácter histórico, sociológico o ligadas a hechos prácticos, es, más bien, como lo afirma Nagel en La estructura de la ciencia, una explicación parcial.
Éste sería entonces el modelo habitual más frecuente de explicación, aunque, de todos modos, está estrechamente emparentado con los dos anteriores porque: a) la explicación parcial es, al fin de cuentas, la explicación nomológico deductiva o estadística de un aspecto parcial del hecho; y b) no evita el uso de teorías y de leyes, por lo que sigue siendo un ejemplo de lo que pudiéramos denominar la filosofía hempeliana respecto de la naturaleza de la explicación: nada puede ser explicado sin un marco teórico adecuado. (…) Es conveniente observar que en la explicación estadística y en la .explicación parcial no se cumple el principio de simetría de Nagel entre explicación y predicción, que formulamos a propósito del modelo nomológico deductivo (…) La explicación estadística indica cierta tendencia a admitir que debió ocurrir el hecho realmente ocurrido y la explicación parcial nos dice que algo similar al hecho debía acontecer. Pero, ¿hubieran servido tales razonamientos para predecir el hecho, como aduce el principio de simetría? Sin duda, no (p. 267)

La explicación genética
Entre los otros modelos explicativos que se han propuesto, merece señalarse el que se denomina de explicación genética, introducido por los historiadores y filósofos analíticos de la historia (del ámbito anglosajón) para señalar, según ellos, la posibilidad de explicar hechos históricos sin emplear leyes. En pocas palabras, la explicación genética consistiría, como ya mencionamos, en tratar de comprender un hecho histórico señalando una sucesión de hechos anteriores, encadenados de tal manera que indicaran un proceso cuyo final consiste en el hecho que queremos explicar. (p. 267-268)
Pero Hempel objetaría que descubrir cuáles son los hechos pertinentes, entre la infinidad de hechos históricos que se ofrecen, implica: a) la necesidad de hacer explícito un criterio de pertinencia de los hechos que constituirán la explicación; y b) que se ubique a éstos en cierto orden, lo cual supone subrepticiamente la indicación de que si a un hecho subsigue otro, el segundo sucedió a consecuencia del primero. Si esto es así, cada eslabón del encadenamiento de hechos utilizados en una explicación genética sería una explicación nomológico deductiva, estadística o parcial de por qué el hecho Hn+1  se produjo a consecuencia del hecho inmediatamente anterior, Hn- En una palabra, no se niega la validez de la explicación genética, a condición de que se conciba la cadena explicativa en el sentido de los modelos anteriores.
Es oportuno insistir, sin embargo, en que la explicación estadística y la explicación parcial no son simétricas en cuanto a explicación y predicción; y que, por consiguiente, no es posible en general de un hecho histórico predecir la ocurrencia de otro. Más bien, ante una sucesión de hechos conocidos, se construye el encadenamiento indicando que algunos de ellos se explican parcialmente por los anteriores: En una palabra, la explicación genética no es "fatal", en el sentido en que se podría  aplicar este término si hubiese de por medio una deducción que nos llevara a concluir, a partir de los hechos iniciales, que debió producirse el que estamos explicando.  Consistiría más bien en señalar que, si se toman tales hechos conocidos y se los considera ordenados de cierta manera (tanto en el tiempo como lógicamente), se advierte que, en cada eslabón, el hecho correspondiente se explica por los anteriores; por consiguiente, el hecho que se quiere explicar se hace inteligible en virtud del proceso y de las conexiones encontradas. De cualquier modo, debido a la naturaleza de los eslabones de esa explicación genética, el empleo de leyes y teorías es inevitable. (p. 268)

Las explicaciones teleológicas
Existen finalmente otros modelos de explicación que, por razones de espacio, englobaremos en la familia de las que pueden denominarse explicaciones teleológicas. En estos modelos se intenta explicar un hecho que ocurre en el presente en virtud de algo que ocurrirá en el futuro. La palabra telas, que significa "fin" u "objetivo", indica en este caso que se presupone la existencia de algún agente responsable de lo que acontece ahora, que tiene algún propósito y que intenta preservar para el futuro una determinada situación. (p. 269)
En La estructura de la ciencia, Nagel intenta definir lo que denomina un "sistema funcional" para ofrecer explicaciones de un carácter más naturalista e hipotético deductivo. El tipo de explicación funcional a la Nagel de lo que acontece o se encuentra en una sociedad consiste en señalar la existencia de un sistema, o sea, un conjunto de componentes relacionados de cierta manera; la de un estado llamado "de equilibrio"; y, por supuesto, la de leyes científicas, naturales y sociales, que establecen la vinculación entre los distintos componentes de la sociedad que integran dicho sistema. El sistema se dirá funcional u homeostático si cualquier alteración del estado que implique alejarse de la posición de equilibrio hace interactuar las partes de tal modo que se la vuelve a recuperar (…) Como bien observa Nagel, la concepción funcionalista implica: a) definir el sistema; b) demostrar que hay una situación de equilibrio, y e) identificar las variables de tal manera que entre ellas se puedan establecer leyes para poder comprender cómo interactúan aquellas (…) Un error que cometen los partidarios de esta orientación funcionalista es creer que la sociedad es el sistema (en singular) que debe ser explicado o comprendido de esta manera. De hecho, la sociedad es una yuxtaposición de varios sistemas, cada uno de ellos constituido, según las variables que se tomen en consideración, por su posición de equilibrio, y lo que actúa homeostáticamente en un sistema puede ser indiferente en otro y hasta ser, en terminología que a veces se emplea, antihomeostático. (p. 270)
 La palabra "función" suele estar acompañada de otra, "estructura". El autor de este libro ha encontrado cerca de sesenta acepciones diferentes de la misma, SI bien todas ellas parecen tener algo en común, una idea que emplean especialmente los matemáticos. Una estructura sería un conjunto de elementos vinculados entre si por determinadas relaciones u operaciones, a las que se presta atención a expensas de otras que pudieran existir (…) Por consiguiente, una estructura funcional es un caso particular, y aplicable solamente a ciertos casos, del concepto muchísimo más general de estructura, y no debe confundirse "estructuralismo" (entendido como el estudio de estructuras), con "funcionalismo". No obstante lo cual, la investigación sobre estructuras, en los variados sentidos de esta palabra, se ha hecho tan popular y se ha puesto tan de moda en las ciencias sociales que se ha producido una simbiosis con la noción de funcionalismo, por lo cual los mayores exponentes del funcionalismo en nuestra época. son, en realidad, partidarios del estructural-funcionalismo, una conjunción de ambas ideas cuya delimitación precisa, a nuestro entender, no ha sido suficientemente aclarada. (p. 271)



Referencias

KLIMOVSKY, G. (1997). Las desventuras del conocimiento científico. Una introducción a la epistemología (3rd ed.). Paraguay. Buenos Aires: A-Z Editora.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Sautu, Ruth (2005): Todo es Teoría. Objetivos y Métodos de Investigación (parcial)

Pallasmaa, Juhani (2018): Habitar.

Allen, S. (2009). Del objeto al campo: condiciones de campo en la arquitectura y el urbanismo