Entradas

Mostrando las entradas de octubre, 2019

Sarquís, Jorge; Buganza, J. (2009). La teoría del conocimiento transdisciplinar a partir del Manifiesto de Basarab Nicolescu.

Sarquís, Jorge; Buganza, J. (2009). La teoría del conocimiento transdisciplinar a partir del Manifiesto de Basarab Nicolescu. Fundamentos En Humanidades , (I (19/2009)), 43–55. Retrieved from http://fundamentos.unsl.edu.ar/pdf/articulo-19-43.pdf 43 Resumen Los autores conciben que la transdisciplina es una posición gnoseológica, pues ésta propone una visión donde el saber humano válido no se circunscribe únicamente al conocimiento científico (…) la transdisciplina, para los autores, se adecua muy bien a la teoría general de sistemas, en donde la parte y el todo tienen una reciprocidad innegable. 44 La teoría de la transdisciplinariedad es un producto reciente de la reflexión filosófica renovada por los descubrimientos de la física cuántica (…) y el desarrollo de la teoría general de sistemas(…) se trata en realidad de un proceso reflexivo en marcha, inacabado. La transdisciplina pone énfasis, de manera básica, en la urgencia de un cambio de visión que parta del reconoci

Peñuela Velázquez, L. A. (2005). La transdisciplinariedad. Más allá de los conceptos, la dialéctica

Peñuela Velázquez, L. A. (2005). La transdisciplinariedad. Más allá de los conceptos, la dialéctica. Andamios , 1 (2). Retrieved from http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-00632005000300003&lng=es&tlng=es INTERDISCIPLINARIEDAD E INVESTIGACIÓN: INTRODUCCIÓN Uno de los ejes articuladores del abordaje de esta temática es la relación entre interdisciplinariedad e investigación (...)  y con aquellos análisis o reflexiones que se pueden encontrar sobre el tema, estén ubicados en los paradigmas clásicos o complejos (...)  El propósito fundamental de este artículo es realizar una aproximación al tema de la interdisciplinariedad, o a lo "no disciplinar" (...)  ANTECEDENTES CONTEXTUALES: DOS TRAYECTORIAS HISTÓRICAS POSIBLES, UN MISMO PROBLEMA. UN ABORDAJE DESDE EL PARADIGMA CLÁSICO Lo disciplinar y lo "no disciplinar" son dos elementos complementarios en el abordaje de procesos como la construcción de objetos de estudio, la s

Rudofsky, Bernard (1964): Architecture without architects, an Introduction to non pedigreed architecture, MoMA: New York

Rudofsky, Bernard (1964): Architecture without architects, an Introduction to non pedigreed architecture, MoMA: New York https://www.moma.org/documents/moma_catalogue_3459_300062280.pdf 1 Vernacular architecture does not go through fashion cycles. It is nearly immutable, indeed, unimprovable, since it serves its purpose to perfection. As a rule, the origin of indigenous building forms and construction methods is lost in the distant past (...) 2 Prologue Architectural history, as written and taught in the Western world, has never been concerned with more than a few select cultures. In terms of space it comprises but a small part of the globe — Europe, stretches of Egypt and Anatolia — or little more than was known in the second century a.d. Moreover, the evolution of architecture is usually dealt with only in its late phases. Skipping the first fifty centuries, chroniclers present us with a full-dress pageant of "formal" architecture (...) Although the

Fernández Cox, Cristian; Browne, Enrique; Comas, Carlos Eduardo; Santa María, Rodolfo; Liernur, Francisco; Dewes, Ada; Waisman, M. (1991). Modernidad y postmodernidad en América Latina. Estado del debate (1st ed.; D. Arango de Jaramillo, Silvia; Serna, ed.). Bogotá: Escala.

Ficha de lectura (Fernández Cox, Cristian; Browne, Enrique; Comas, Carlos Eduardo; Santa María, Rodolfo; Liernur, Francisco; Dewes, Ada; Waisman, 1991) 7 Modernidad y postmodernidad en américa latina Estado del debate En arquitectura, como en otros aspectos de la cultura, se ha venido discutiendo en los últimos años acerca de los alcances y características de la modernidad y la postmodernidad. Con frecuencia se habla del “fin de la modernidad” o del comienzo de la “era postmoderna”, bajo la convicción de que estamos en un momento de crisis o al menos de inflexión histórica. La caracterización de la índole y profundidad de esta crisis varía según los autores. Para algunos, se trata nada menos que del eclipse del racionalismo como forma de pensamiento; un ciclo histórico de larga duración cuyos inicios se remontan a finales del siglo XVIII y cuya declinación se iniciaría a comienzos del siglo XX (de Hegel a Nietzsche). Para otros autores, que privilegian los sistemas de pro