Castro, Selim (2019): El proyecto arquitectónico contemporáneo en la perspectiva transdisciplinaria


El proyecto arquitectónico contemporáneo en la perspectiva transdisciplinaria
Selim Abdel Castro Salgado
 Seminario Transdisciplinario III
Doctorado en Arquitectura y Urbanismo
Universidad Veracruzana-Xalapa


1.    Antecedentes
1.1  Investigación Transdisciplinar
Tomar la formulación del segundo "precepto" cartesiano en El discurso del método, permite darle continuidad a la manera en que se ha abordado el contexto problemático de lo "no disciplinar". Descartes (1994: 83) afirma: "dividir cada una de las dificultades que examinare en tantas partes como fuese posible y en cuantas requiriese su mejor solución". Con esta regla comienza un proceso de especialización que es el sustrato de toda disciplina y del problema de la interdisciplinariedad. Por consiguiente, a medida que se profundiza en el desarrollo y la comprensión de cada una de las partes, se aleja cada vez más de la comprensión del fenómeno como un todo. De esta manera progresó la ciencia hasta nuestros días.
(Peñuela Velázquez, 2005)
La perspectiva transdisciplinaria problematiza la noción especializada del conocimiento disciplinar, por varias razones que la caracterizan como rígida y falsamente objetiva. Algunos de los elementos de crítica que se plantean al conocimiento disciplinar (o de la ciencia clásica) se enumeran a continuación:
a.    La mayor crítica que se plantea al conocimiento disciplinar es su metodología analítica, que supuestamente es antecedente a una etapa sintética, que -aunque planteado originalmente por Descartes en el Discurso del Método- pocas veces se logra.
b.    Seguido de la noción de su conocimiento parcelario, fragmentario, e incluso, reduccionista.
c.    La lógica de lo objetivo y lo subjetivo del conocimiento es otra de las nociones que ha puesto en crisis a la ciencia clásica/ disciplinar, “una gnoseología donde el sujeto está implicado necesariamente en el objeto y viceversa”.
d.    Lógica, Epistemología y Metodología clásicas, que se ponen en cuestionamiento con el arribo de la física de la física cuántica, la ecología y en general la teoría de sistemas y el pensamiento complejo.


Tabla 1. Nociones de la ciencia clásica (disciplinar) y de la ciencia contemporánea (no disciplinar). Realización propia a partir de Peñuela Vázquez (2005)
Ciencia clásica (disciplinar)
Ciencia contemporánea (no disciplinar)
Fragmentaria, reduccionista
Pensamiento “ecologizado”. Totalidad: sinergia
Objetividad
Se incluye lo subjetivo como algo válido
Determinismo
Indeterminismo
Más de un nivel de percepción: lógica clásica
Más de un nivel de realidad: nueva lógica, principio del tercero excluido
Interdisciplinariedad, multidisciplinariedad
Transdisciplina, no disciplina

Esto plantea una perspectiva diferente al planteamiento de la fusión disciplinar en una sola disciplina, o justamente la “no-disciplina”.
A la transdisciplinariedad concierne “lo que está a la vez entre las disciplinas, a través de las diferentes disciplinas y más allá de toda disciplina. Su finalidad es la comprensión del mundo presente en el cual uno de los imperativos es la unidad del conocimiento” (Nicolescu, s.a: 35). Se interesa por la dinámica engendrada por la acción de varios niveles de realidad a la vez. Los tres pilares de la transdisciplinariedad son: 1) los niveles de realidad, 2) la lógica del tercero incluido y 3) la complejidad. Con base en estos ejes se estructura y determina la metodología de la investigación transdisciplinaria. El carácter complementario de disciplina, multi, inter y transdisciplinariedad es fácilmente constatable.
(Sarquís, Jorge; Buganza, 2009, p. 51)
Sin embargo, Peñuela mismo plantea la complementariedad de las visiones disciplinarias y transdisciplinarias:
Lo disciplinar y lo "no disciplinar" son dos elementos complementarios en el abordaje de procesos como la construcción de objetos de estudio, la solución de problemas concretos (praxis) y las diversas formas de aprehender la realidad (discursos).
(Peñuela Velázquez, 2005)
Puesto, que según Morin, citado por (Peñuela Velázquez, 2005), "La ciencia nunca hubiera sido la ciencia sino hubiera sido transdisciplinar". Esta idea tiene amplias implicaciones respecto a la adopción -y su posterior adaptación/ evolución- de las nociones de análisis y síntesis que requiere la manera de entender la ciencia clásica. Una epistemología y metodología compartida -y en ese sentido transdisciplinar-.
La reciente posición epistemológica del pensamiento complejo y de sistemas es una de las teorías contemporáneas que más problemática vuelve la noción de la ciencia clásica, pues reta las nociones de armonía, ley, determinismo, jerarquía y otras.
Por otro lado, la mayor crítica que se plantea al pensamiento complejo es metodológico. Pues, aunque ha demostrado ser un planteamiento epistemológico útil, su metodología es problemática, y trabaja con lo incierto y lo indeterminado, por lo que sus resultados entran en el ámbito de lo probable, requieren también de una lógica no clásica, que aunque abre nuevas posibilidades de estudio, plantea también lo subjetivo, lo intuitivo, lo caótico y lo complejo, así como lo emergente como elementos válidos a nivel metodológico. ¿Cómo construir conocimiento válido que supere la noción disciplinar?

1.2  Arquitectura, ¿disciplina o transdisciplina?
En Los diez libros de la arquitectura, Vitruvio (1995) plantea las bases para algunas de las ideas que fundamentan el hacer del arquitecto[1]. Según su planteamiento, la forma de construir los conocimientos del arquitecto incluye los de las áreas del Arte, la Ciencia y la Filosofía. Esencialmente, todas las ramas del saber, y en sus palabras, no puede ser un especialista en todo, pero debería poder tener la capacidad de manejarlas con gracia, integrándolas en el proyecto de arquitectura y su edificación.
Tabla 2. Elementos de composición artística, científica y filosófica -tal como son entendidas en la contemporaneidad- en el proyecto arquitectónico. Elaboración propia, basado en Vitruvio (1995).
Elementos de composición artística
Aportación al proyecto arq.
Elementos de composición científica
Aportación al proyecto arq.
Elementos de composición filosófica
Aportación al proyecto arq.
Literatura
Retórica
Geometría
Trazo para construcción
Historia
Retórica de la decoración
Dibujo
Representación
Óptica
Asoleamiento
Filosofía
Ética del arquitecto. Estudios sobre la naturaleza
Música
Armonía
Aritmética
Costos de obra
Leyes
Propiedad


Medicina
Ubicación de obra




Conducción de aguas
Riesgos




Astrología
Orientación



Si la arquitectura se alimenta, epistemológicamente, de todas las disciplinas, ¿cual será su aproximación metodológica necesaria? Para algunos autores, o escuelas de pensamiento disciplinar la arquitectura es más cercana a las artes, para otros más cercanos a la sociología, incluso algunos plantean a los que practican la disciplina como tecnólogos, y gran parte de la investigación de posgrados se plantea como necesariamente científica.

El trabajo de investigación que se viene desarrollando en el doctorado plantea la necesidad de algunos replanteamientos en la disciplina: en su objeto de estudio, en la figura del arquitecto y en sus procesos de trabajo, como se puede ver a continuación:
Tabla 3. Replanteamientos propuestos en el trabajo de investigación. Elaboración propia
Replanteamiento en el objeto de estudio
Replanteamiento epistemológico/ metodológico
De objeto arquitectónico a resultado procesual y de Metrópolis a metápolis
De Arquitecto como centro de control al arquitecto como facilitador con capacidades técnicas y de organización

El citado replanteamiento metodológico implica la necesidad de revisar a mayor profundidad los procesos metodológicos propios de la ciencia, la filosofía y las artes, para intentar construir una verdadera ciencia transdisciplinaria desde la mirada de la arquitectura y la ciudad.

2      Trabajo colaborativo
Entendemos el fenómeno de la construcción social de lo espacial habitable como aquel que realizan los seres humanos y sociedades para poblar, habitar, adecuar y organizar el territorio en su conjunto: el campo, las aldeas, los pueblos y ciudades. Lo que llamamos lo arquitectónico y lo urbano forman parte de este fenómeno.
(Romero Fernández, 2014)
La búsqueda filosófica más grande ha sido la búsqueda de la felicidad, y más grande que la búsqueda individual es la felicidad de la comunidad. Quizá la noción de felicidad nos queda grande a los arquitectos, pero quizá si pudiéramos aspirar al bienestar comunitario; parafraseando a Christopher Alexander (1981)[2]: esta no puede diseñarse, pero aparecerá si se lo permitimos.
Uno podría distinguir dos aproximaciones a la ciudad: por una parte están quienes quieren ver a la ciudad como un problema que hay que resolver, como un conflicto y como una amenaza sin precedentes en la historia del hombre; por otra parte están quienes ven en la ciudad el vehículo más eficiente de desarrollo que ha ideado el hombre. Para los primeros, todas las políticas y las acciones están orientadas a evitar el conflicto, a minimizar todo lo que podríamos perder. Para los segundos, la ciudad es un vehículo poderoso para generar riqueza y mejorar la calidad de vida (…)
(Aravena, 2008)
La ciudad implica justamente la cristalización de los esfuerzos comunitarios por vivir en bienestar. Es el reflejo de una política -en toda la extensión de la palabra-, la búsqueda de una ética común -en el sentido filosófico del cómo vivir-, y en esencia la decantación de una cultura -las formas específicas del habitar-.
La vida comunitaria -representada por la ciudad-, es la figura de las aspiraciones humanas de bienestar, y la cultura -no siempre explícita- de las formas de hacer arquitectura y ciudad.
En la tesis se plantean tres caminos de exploración contemporánea para la construcción de un proyecto arquitectónico contemporáneo:
a.    El abandono de la construcción de objetos arquitectónicos, como intención proyectual.
b.    La reconfiguración de la figura del arquitecto, de uno como centro de control a uno facilitador, empoderador de la comunidad.
c.    La construcción de una nueva figura de ciudad, superando la noción de metrópolis hacia lo que García Vázquez (2016) denomina Metápolis.
Todas estas líneas de investigación requieren la exploración de caminos meta-disciplinares, posiblemente más cercanos a lo transdisciplinar, o como lo llama Peñuela Vázquez (2005), lo no-disciplinar.

Se presentan a continuación, algunas ideas relacionadas a las posibilidades de conexión tanto epistemológicas como metodológicas transdisciplinares en la búsqueda de las líneas de investigación de construcción de un proyecto arquitectónico contemporáneo

2.1  El abandono de la construcción de objetos arquitectónicos, como intención proyectual.
¿Qué significaría aplicar la teoría de los sistemas a la arquitectura contemporánea? Para empezar, oponerse a todo reduccionismo y mecanicismo (…) dar prioridad a una búsqueda para desvelar las estructuras complejas en las escalas urbanas y territoriales; reescribir la historia de la arquitectura contemporánea desde el énfasis en los sistemas que superan la crisis del objeto; desarrollar para la arquitectura, el urbanismo y el paisajismo la relación esencial que Luhmann establece entre sistema y entorno (…)
(Montaner, 2008, p. 11)
2.1.1      Proceso diagramático
(...) la elaboración de la forma puede ser considerada como un problema de consistencia lógica; como una consecuencia de la estructura lógica inherente a cualquier relación formal. En este sentido, la elaboración de la forma, más que la satisfacción de requerimientos funcionales y más que la creación de objetos estéticamente agradables, es la exposición de una serie de relaciones formales.
(Eisenman, Peter; Graves, Michael; Gwathmey, Charles; Hejduk, John; Meier, 1982)
Varias posibilidades de conexión se encuentran con los procesos de construcción formal de los procesos basados en diagramas, o resultados de reglas operativas configuracionales.
Por lo general se encuentran basadas en la utilización de procesos informacionales, que en muchos casos implica la utilización de programas de cómputo especializados, y en ocasiones el desarrollo de programación propia.
Adicionalmente, la utilización de datos, datos estadísticos, big data. Planimetrías regionales, etc.
Epistemologías y/o metodologías de cruce: Informacional/ Geografías/ Teorías de grafos/ Sociología/ Psicología de masas/ Psicología ambiental/ Arte conceptual/ Filosofía de la ciencia, etc.
2.1.2      Deconstrucción y reconstrucción de la forma/ Edificación adaptativa y decrecimiento arquitectónico y urbano
MANIFIESTO. Es posible construir más y mejor desde la reducción, la contención y la declinación razonada. La resta y la renuncia son alternativas de intervención pertinentes y necesarias:
1 El fin de la Arquitectura es mejorar la vida de las personas y poner en valor el territorio con su presencia.
2 Frente a la súper-producción, la sobreexplotación y el deterioro territorial, se proponen como modos de actuación: la no construcción, la reutilización, la minimización y el desmantelamiento.
3 La Arquitectura, el Urbanismo y la Ordenación Territorial no implican únicamente construcción y producción, también reparación, cuidado, limpieza y recuperación.
4 Todos los territorios son paisaje, incluidos los ordinarios y habituales, y han de ser valorados y respetados pues son fundamentales para el desarrollo de la vida de las personas.
5 Toda intervención edificatoria, urbana y territorial ha de ser meditada, argumentada, debatida y consensuada bajo criterios sociales, medioambientales, urbanísticos, económicos, culturales y éticos.
6 La denuncia y crítica de las actuaciones perniciosas en el territorio y la ciudad es necesaria para promover el conocimiento, el debate y la (re)acción.
7 La Arquitectura y la ciudad no son bienes de consumo.
8 Muchas de las (no) arquitecturas que contaminan territorio y ciudades son reversibles, reducibles, reutilizables o eliminables; acciones que deben desarrollarse desde la disciplina arquitectónica y territorial.
9 La permanencia e inmutabilidad de la Arquitectura, y el impacto de las intervenciones son cuestionables en momentos en los que el devenir de la sociedad impone flexibilidad y continuo cambio.
10 El espacio común y el entorno medioambiental son prioritarios frente al espacio y disfrute privado.
11 La Arquitectura no puede utilizarse como herramienta para atentar contra los derechos humanos ni para suplir la educación, los valores cívicos y el sentido común.
(N’undo, 2011)
Las posibles conexiones con otras epistemologías y metodologías se encuentran en la figura de la herencia lingüística y filosófica de la noción de deconstrucción/ reconstrucción, adaptadas a nociones disciplinares de la arquitectura, pensadas desde sus elementos como unidades lingüísticas, que conforman un lenguaje. Más allá de eso, la necesidad de un pensamiento consciente de decrecimiento arquitectónico y urbano (basado en nociones de crisis ambiental) requiere un replanteamiento de la necesidad de edificar como un sine qua non disciplinar y propone una mirada alternativa hacia la compactación, la reutilización de edificios e incluso la necesidad de impulsar la aproximación multidisciplinar hacia la restauración y reutilización de edificios, infraestructura y servicios existentes, con el fin de reducir huellas ecológicas tanto en la edificación como en la demolición, abriendo las posibilidades de nociones de reutilización, reciclaje y reducción aplicadas a la edificación arquitectónica y urbana.
Por otro lado, la noción de edificación adaptativa se refiere a la necesidad de utilizar nociones de planificación adaptativas, improvisación (con graduaciones) como proceso de proyecto e incluso de edificación (Zaera-Polo, 2001).
Epistemologías y/o metodologías de cruce: Teorías de análisis lingüístico/ Teoría filosófica de la deconstrucción/ Análisis formal/ Evolución/ Emergencia/ Crisis ambiental
2.1.3      Forma emergente
El edificio ahora realmente puede convertirse en un animal, con inflables e hidráulicos y el motor barato y localizado. Puede crecer, no sólo de modo más grande, sino más pequeño, diferente, mejor. La ciudad no es únicamente una serie de incidentes sino una red de incidencia. El artículo de Christopher Alexander ‘La ciudad no es un árbol’, en su fría lógica matemática, dijo lo que hemos tratado de pensar. ¿Es coincidencia que la ciudad conectable (Plug-in city), el esquema de Friedman y el esquema helicoidal japonés coincidamos en la preocupación por el potencial de las cajas multicapa y la diagonal que pueden responder a las situaciones de mejor manera que encarcelar los eventos en cajas definidas y planas?
(Cook, n.d., p. 33)
El abandono (o superación) de la tectónica -el anclaje al terreno, de una forma masiva-, el abandono de la estabilidad formal y material, por una aproximación emergente, en evolución topológica.
La forma como investigación evolutiva, como proceso investigativo en sí mismo.
Epistemologías y/o metodologías de cruce: Teoría de sistemas emergentes/ Pensamiento complejo/ Ecosistemas/ Evolución/ Geometría fractal/ Geometría topológica/ Análisis formal/

2.2  La reconfiguración de la figura del arquitecto, de uno como centro de control a uno facilitador, empoderador de la comunidad.
Necesitamos reorientar la arquitectura hacia sectores precarios que suelen quedar fuera de su radio de acción. Un importante segmento de la vanguardia arquitectónica se ha alineado con la homogeneización, la privatización y el neoliberalismo económico (…) ¿Cómo enmarcamos las tácticas informales en un sentido espacial? (…) En Estética Relacional, Bourriaud sugiere que la forma es una manera de anticipar el encuentro; como arquitectos, por lo tanto, también podemos proyectar la participación (…) ¿Cuál es el papel del usuario? En este caso, no se trata de un usuario pasivo, sino de un participante activo: políticamente, socialmente y en última instancia económicamente.
(Cruz, 2008, pp. 151–158)
2.2.1      Urbanismo y participación
En la trilogía de El modo intemporal de construir (1981), Lenguaje de patrones (1980) y Urbanismo y participación, Christopher Alexander -et al-, construyó una propuesta de metodología que no sólo intentaba poner en perspectiva la arquitectura postmodernista de superación de la condición moderna de la disciplina, recuperando el valor histórico de la calidad constructiva milenaria de la arquitectura, barrios, ciudades y regiones; sino que además se cuestionaba sobre cuáles son esos elementos comunes a los que él denomina Patrones: elementos semánticos y sintácticos materiales, piezas del lenguaje arquitectónico que permiten la construcción de un lenguaje -en sus propias palabras, en prosa o en clave poética-, que recupera la calidad de una arquitectura histórica, a diversas escalas edificatorias.
Más importante, quizá, replantea la incuestionada figura del arquitecto. Pues al construir esta metodología de proyecto arquitectónico -la cual va dirigida principalmente al gran público, el no especializado-, permite que cualquiera pueda, siguiendo un orden lógico, estructurado, construir un ambiente de calidad. El arquitecto, por lo tanto, no es ahora un centro de control, sino quizá un personaje con capacidades técnicas, y de representación, que domina un lenguaje espacial y de patrones, que le permite colaborar de una manera diferente, sin ser el principal de los constructores, sino un facilitador, un asesor especializado, quizá, en cuestiones técnicas de costos, estructurales, de ambientación, decoración, constructivas, de organización, etc. que le permite apoyar en la configuración de las aspiraciones comunitarias -ahora empoderada, participativa, activa políticamente, etc.- de proyecto y edificatorias.
Además de la recuperación de la historia, de pensar la arquitectura y la ciudad como estructuras de comunicación -narraciones, relatos, estructuras lingüísticas, en general-, la arquitectura postmodernista abrió la puerta para la recuperación de los valores de lo popular. Ahora, el centro de la disciplina no se encuentra en el arquitecto como único proyectista (evidentemente siempre fue asesorado), sino que ahora se abre el camino para la participación, y el proyecto colaborativo.
Epistemologías y/o metodologías de cruce: Sociología, política, psicología, psicología ambiental, estadística, teoría de juegos, informática, ingenierías, sistemas de organización, administración, teoría de procesos
Se proponen algunos ejemplos locales de proyectos participativos y colaborativos, que plantean algunas posibilidades metodológicas, en donde además podemos entrever un cambio en el objeto de estudio.
2.2.1.1  Comunal
PREMISAS DE TRABAJO
Creemos firmemente en nuestra profesión como una herramienta para mejorar la calidad de vida en las comunidades a través de procesos que detonan la autonomía, el empoderamiento y la autosuficiencia. En este sentido, nuestro trabajo se basa en las siguientes premisas:
1. Colocar a las comunidades como el actor principal de los procesos y la toma de decisiones en los proyectos que incidirán en su Hábitat.
2. Reconocer a los pobladores como sujetos de acción que tienen la capacidad de tomar las decisiones más adecuadas para su desarrollo. En este sentido, colaboramos con las comunidades para generar dinámicas de reflexión que abonen a dicha toma de decisiones.
3. Diseñar basándonos en los derechos humanos, así como en el rescate y la preservación de la sabiduría popular y la cosmovisión particular de las comunidades.
4. Partir de las capas culturales, ambientales, arquitectónicas y territoriales existentes en la región, tomando en cuenta los saberes constructivos tradicionales de los pueblos orginarios. (sic)
5. Fortalecer el diálogo y la conexión existente entre el territorio y las comunidades, a través de proyectos que aborden el uso de los bienes naturales mediante un enfoque sistémico.
6. Desarrollar estrategias sociales y arquitectónicas que detonen prácticas que influyan en las políticas públicas nacionales.
7. Promover proyectos enfocados al desarrollo comunitario integral y a la reducción de la vulnerabilidad en la región.
8. Generar mecanismos para que nuestro equipo colabore con las comunidades con la finalidad de generar autonomía y empoderamiento. Es decir, que las comunidades sean capaces de satisfacer sus necesidades de habitabilidad aún cuando nuestro equipo no se encuentre presente en la región.
9. Recuperar la construcción colectiva presente en la historia de las comunidades a través del tequio, faena o mano vuelta. Es decir, reconstruir no solamente el entorno físico sino también el tejido social.
(Comunal Taller, n.d.)
Las comunidades son “los sujetos de acción que tienen la capacidad de tomar las decisiones más adecuadas para su desarrollo”, trae implícita la idea de que el arquitecto no puede superar la experiencia de habitar un territorio y una cosmovisión determinados. Ese territorio, sin duda está inserto en un ecosistema, que nuevamente, las comunidades locales conocen al menos en teoría, impulsando la autonomía y el empoderamiento. Impulsando la construcción comunitaria.

2.2.1.2  APRDELESP
¡Empieza a habitar los dibujos! (…) La apropiación no es el futuro del proyecto. El proyecto es parte del proceso de apropiación (…) Más es más. (APRDELESP, 2019, pp. 21–27)
La agrupación multidisciplinaria que se autodenomina APRDELESP (Acrónimo para Apropiación del Espacio) trabaja en la redefinición metodológica contemporánea de su práctica diaria que desdibuja, de cierta manera, los límites disciplinares, entre las formas de representación, de dos maneras diferentes: 1. Ellos entienden su página de internet como una representación directa de su organización, hasta el extremo de igualar página de internet y despacho; 2. Apuestan por la saturación: no jerarquizan imágenes finales de representación de sus proyectos -todas las imágenes son publicadas en redes sociales, sin jerarquía ni orden jerárquico; 3. Jamás realizan una presentación de proyecto. Trabajan directo en plantas, secciones o isométricos en CAD, de manera que una vez que terminan de pasar en limpio las sesiones de trabajo que realizan con los usuarios, ha terminado el proceso de proyecto. Los trabajos de proyecto son siempre colaborativos, no hay ideas previas unidireccionales del arquitecto, o jerarquías proyectuales, el trabajo es horizontal y presencial, se dan razones técnicas, de costo, funcionales, operativas, estructurales, etc. en presencia del habitante/co-proyectista, para desarrollar en reuniones de trabajo en tiempo real -si este fuera el término correcto para indicar las reuniones presenciales con los habitantes- las decisiones de proyecto, justificadas en conjunto.
Adicionalmente, ellos plantean la necesidad de repensar el proyecto de arquitectura como un conjunto saturado de objetos no jerárquicos: muros, techos, pisos, ventanas, mobiliario, automóviles, etc. poseen la misma categoría, y deben prestársele el mismo nivel de detalle y atención técnica.
Nuevamente, el arquitecto se reposiciona, así como su objeto de estudio.
2.2.2.    Estrategias subversivas
Tras 7 años de trabajo en solitario Santiago Cirugeda montó el estudio Recetas Urbanas en 2003, continuando el desarrollo de proyectos de subversión en distintos ámbitos de la realidad urbana que ayuden a sobrellevar esta complicada vida social. Desde ocupaciones sistemáticas de espacios públicos con contenedores, hasta la construcción de prótesis en fachadas, patios, cubiertas e incluso en solares. Todo ello negociando entre la legalidad e ilegalidad, para recordar el enorme control al que estamos sometidos.
(Cirugeda, 2007)
De una manera más radical, Santiago Cirugeda ha llegado a desarrollar distintas estrategias que cuestionan cierta ambigüedad entre el espacio público y el privado, los límites de las normativas, y la participación comunitaria, con ejemplos de edificaciones muy llamativas, a manera de pabellones, para reuniones de organizaciones comunales, donde se imparten cursos y talleres de participación, y de colaboración. Su propuesta ha sido trabajar al borde reglamentos y normativas, cuestionando la participación política de la disciplina.
Epistemologías y/o metodologías de cruce: Políticas públicas, participación ciudadana, instituciones políticas, administración pública, sociología, urbanismo, psicología
2.3    La construcción de una nueva figura de ciudad, superando la noción de metrópolis hacia lo que García Vázquez (2016) denomina Metápolis.
2.3.1      Ecosistema y paisaje urbano
¿Implica el proceso de creación el uso de energía y de materia en niveles de orden ascendentes? La materia no se destruye, pero el orden puede quedar reducido; ¿es entonces mejor denominar a la destrucción reducción- anticreación? ¿Es exacto y conveniente considerar que la Tierra es un superorganismo único, que los océanos y la atmósfera son orgánicos? ¿Muestran los procesos de creación y de reducción características que los definen y pueden quedar estas incluidas en la negentropía y la entropía? ¿Son la adaptación y el proceso de adaptación medidas de creación en los ecosistemas? Si forma y proceso son simplemente aspectos del fenómeno único del ser, ¿existe una noción de forma intrínseca? Y finalmente nos preguntamos, ¿salud y patología son los criterios más sinópticos para la creación y la reducción, lo que es adecuado y lo que no? Si es de esta manera tenemos un modelo. Más aún, tenemos criterios. El primero es la Negentropía (entropía negativa), el incremento en los niveles de orden. El segundo es la apercepción, la capacidad de transmutar energía en información, derivar significado de este y responder a él. El tercero es la simbiosis, el arreglo cooperativo que permite incrementar los niveles de orden y requiere apercepción. El cuarto es la aptitud y adecuación, la selección de un ambiente apto y la adaptación de ese ambiente y del organismo para lograr una mejor adecuación. El criterio final es la presencia de salud y patología -la evidencia de una adaptación creativa, la cual requiere negentropía, apercepción y simbiosis.
(McHARG, 1992, p. 196)
El desarrollo de la ciencia ecológica puso en evidencia la necesidad de pensar sistémicamente el objeto de la disciplina, desde la arquitectura hasta la ciudad, trayendo a la mesa de discusión nuevamente al territorio y a la naturaleza, no como una cosa a superar y controlar, si no como al hábitat que nos rodea. La arquitectura y la ciudad no son entes ajenos al ecosistema, sino que son ecosistemas especiales: Ecosistemas urbanos. El paisaje urbano inaugura también una nueva categoría que permite pensarlo de manera territorial.
Es Ian MacHarg quien inaugura dentro de la disciplina los estudios de proyecto arquitectónico y urbano dentro de la naturaleza, no como ente artificial ajeno, sino integrado.
Epistemologías y/o metodologías de cruce: Ecología, Biología, Evolución, Etología, Agronomía, Urbanismo, Geografía, Paisaje urbano, Ecosistemas urbanos, Sistemas emergentes, Pensamiento complejo
2.3.2      Ciudad posthumana
La Sierra Artificial Seun Sangga (2015) fue una propuesta de concurso para el redesarrollo de la megaestructura Seun Sangga en el centro de Seúl y su reconversión en una cadena de montañas artificiales que unirían el Bukhansan con las montañas Namsan, como un corredor verde que contribuiría a la captura de carbono, oxigenación y polinización del centro de la ciudad (…) Los diseños fueron optimizados por medio de un proceso de diseño de correspondencia algorítmica para incorporar el desempeño climático, medioambiental, programático y financiero. La erosión y el uso sistemático de vegetación sobre las superficies son algunas de las tácticas concretas utilizadas en estos proyectos.
(Zaera-Polo, 2017)
¿Cuáles perspectivas cambiarían en el objeto de estudio y en su metodología, el proyecto arquitectónico y urbano si se desplaza el pensamiento antropocentrista? ¿Qué resultados se podrían plantear si pensamos en una arquitectura no -solamente- para el hombre? ¿Qué cambios tendrían que plantearse si pensamos en una arquitectura que incluya a los otros habitantes de la arquitectura y la ciudad, los distintos organismos que lo habitan: las plantas, animales domésticos y no domésticos, etc? ¿Se lograría una especie de arquitectura retomada por la naturaleza?
Epistemologías y/o metodologías de cruce: Ecosistema urbano, Sistemas emergentes, Paisaje urbano, Ecología, Geografía, Economía, Sistemas de información, Agronomía

3        Problemática en la investigación e Investigación aplicada
Estos planteamientos, de líneas de investigación posibles para la construcción de un proyecto arquitectónico contemporáneo, plantean la necesidad de algunos planteamientos no disciplinares, que permiten su conexión, por medio de algunas líneas de “epistemologías y/o metodologías de cruce”, las cuales podrían permitir algún primer acercamiento desde planteamientos disciplinares específicas, hacia la construcción de un trabajo metadisciplinar, hasta la posible consecución de una transdisciplina.
Recordemos cómo desde sus planteamientos históricos iniciales la arquitectura fue pensada como una disciplina en el cruce de las disciplinas. Posiblemente hace falta una revolución en la forma de enseñanza de la disciplina que permita profundizar en epistemologías y métodos de cruce filosóficos, científicos y artísticos, que permitan construir una red no disciplinar, y al mismo tiempo generar de manera longitudinal un nuevo objeto de estudio complejo, emergente, que se define al momento que se construye.
La investigación aplicada transdisciplinar forzosamente requeriría una redefinición de epistemologías, métodos y prácticamente un único objeto de estudio: una red sistémica emergente. ¿Podría ser la arquitectura una estructura que permitiera esa fusión? Quizá es un trabajo para epistemólogos, o metodólogos, y escapa a los alcances de esta propuesta.
Este trabajo propuesto aspira únicamente a presentar algunas líneas de conexión posibles para el estudio sistémico que pueda evolucionar hacia un estudio en red del proyecto del hábitat que nos rodea, más allá de lo natural y lo artificial, más allá del arquitecto y más allá de los objetos.


Referencias
Alexander, Christopher; Ishikawa, Sara; Silverstein, M. et alt. (1980). A pattern language/ Un lenguaje de patrones. Ciudades, edificios, construcciones. Barcelona: Gustavo Gili.
Alexander, C. (1981). El modo intemporal de construir (1st ed.). Gustavo Gili.
APRDELESP. (2019). A manifesto on the Appropiation of Space. A Methodology for Making Architecture (1st ed.). Ciudad de México: Gato negro.
Aravena, A. (2008). La ciudad como fuente de equidad. In Verb Crisis (1st ed., pp. 161–162). Barcelona/ New York: Actar.
Cirugeda, S. (2007). Acerca de R.U. Retrieved March 31, 2019, from Recetas urbanas website: http://www.recetasurbanas.net/v3/index.php/es/
Comunal Taller. (n.d.). Premisas de trabajo. Retrieved October 27, 2019, from Comunal Taller/ Misión website: https://www.comunaltaller.com/mision
Cook, P. (Ed.). (n.d.). A guide to Archigram (1st ed.). Londres: Academy Editions.
Cruz, T. (2008). Arquitectura: participación, proceso y negociación. In Verb Crisis (1st ed., pp. 150–159). Barcelona/ New York: Actar.
Eisenman, Peter; Graves, Michael; Gwathmey, Charles; Hejduk, John; Meier, R. (1982). Five architects. Barcelona: Gustavo Gili.
García Vázquez, C. (2016). Teorías e historia de la ciudad contemporánea (1st ed.). Barcelona: Gustavo Gili.
Montaner, J. M. (2008). Sistemas arquitectónicos contemporáneos (1st ed.). Barcelona: Gustavo Gili.
N’undo. (2011). Manifiesto. Retrieved October 27, 2019, from N´UNDO | PARA CONSTRUIR FUTURO. NO HACER . REHACER . DESHACER website: http://nundo.org/
Peñuela Velázquez, L. A. (2005). La transdisciplinariedad. Más allá de los conceptos, la dialéctica. Andamios, 1(2). Retrieved from http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-00632005000300003&lng=es&tlng=es
Romero Fernández, G. (2014). Participación, hábitat y vivienda. In La complejidad y la participación en la producción de arquitectura y ciudad (1st ed., pp. 87–141). México D.F.: Facultad de Arquitectura UNAM.
Sarquís, Jorge; Buganza, J. (2009). La teoría del conocimiento transdisciplinar a partir del Manifiesto de Basarab Nicolescu. Fundamentos En Humanidades, (I (19/2009)), 43–55. Retrieved from http://fundamentos.unsl.edu.ar/pdf/articulo-19-43.pdf
Vitruvio Polión, M. L. (1995). Los diez libros de arquitectura. Madrid: Alianza Editorial.
Zaera-Polo, A. (2001). Como una montaña rusa. In Verb Processing (1st ed.). Barcelona: Actar.
Zaera-Polo, A. (2017). The posthuman city: Imminent urban commons. Architectural Design, 87(1), 26–35. https://doi.org/10.1002/ad.2128



[1] Recordemos también que en su época los arquitectos desarrollaban labores ingenieriles y de defensa, no solo de proyecto y construcción. Asimismo, las mismas definiciones de Arte, Ciencia y Filosofía no eran exactamente las que conocemos en la actualidad, se puede confrontar para esto, las ideas plasmadas en Tatarkiewicz, Platón o Hipócrates.
[2] Al referirse a lo que él entiende por “la cualidad sin nombre” en El modo intemporal de construir.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Sautu, Ruth (2005): Todo es Teoría. Objetivos y Métodos de Investigación (parcial)

Pallasmaa, Juhani (2018): Habitar.

Allen, S. (2009). Del objeto al campo: condiciones de campo en la arquitectura y el urbanismo