VENTURI, Robert et alt. [1972]: Aprendiendo de Las Vegas


VENTURI, Robert et alt. [1972]: Aprendiendo de Las Vegas <Learning from Las Vegas, 1972>, Gustavo Gili, Barcelona.
Parte II. Arquitectura de lo feo y lo ordinario, o el cobertizo decorado.
Algunas definiciones usando el método comparativo.
“Nuevos inicios incesantes llevan a la esterilidad”
Wallace Stevens
“Me gustan las cosas aburridas”
Andy Warhol
Cuando los arquitectos hablan o escriben, teorizan únicamente para justificar sus propios trabajos, y esta apología no será diferente.
Enfatizaremos la imagen –la imagen sobre el proceso o la forma- al afirmar que la arquitectura depende en su percepción y creación de experiencias pasadas y asociaciones emocionales y que estos elementos simbólicos y representativos a menudo pueden ser contradictorios a la forma, estructura y programa. Inspeccionaremos esta contradicción en sus dos principales manifestaciones:
1.       Donde los sistemas arquitectónicos de espacio, estructura y programa están sumergidos y distorsionados por una forma simbólica que lo envuelve todo. A esta clase de edificio que se convierte en escultura lo llamamos el pato.
2.       Donde los sistemas de espacio y estructura están directamente al servicio del programa y el ornamento está aplicado independientemente de ellos. A esto lo llamamos el cobertizo decorado.
El pato es el edificio especial que es un símbolo; el cobertizo decorado es el cobijo convencional al que se le aplican símbolos. Mantenemos que ambos tipos de arquitectura son válidos.
Demostraremos cómo la iconografía, en lugar del espacio y las plazas de la arquitectura histórica, foma el respaldo para el estudio de asociación y simbolismo en el arte comercial y la arquitectura de las zonas comerciales lineales.
Finalmente tendremos argumentos sobre el simbolismo de lo feo y ordinario en la arquitectura y para la significación particular del cobertizo decorado con un frente retórico y un trasero convencional: para la arquitectura como cobijo con símbolos sobre él.
-          el pato y el cobertizo decorado.
Permítasenos elaborar sobre el cobertizo decorado comparando Crawford Manor (casa solariega) de Paul Rudolph con nuestro Guild House (casa social). Ambos edificios son comparables en uso, tamaño y fecha de construcción.
Pero es el contraste en las imágenes de estos edificios en relación a sus sistemas constructivos lo que queremos enfatizar. El sistema constructivo y programa de la Guild House son ordinarios y convencionales y lo aparentan; El sistema constructivo y programa de Crawford Manor son ordinarios y convencionales pero no lo aparentan.
En general lo escogemos (Crawford Manor) porque representa el orden arquitectónico establecido hoy en día. Por favor no se nos critique por analizar primariamente la imagen: sólo lo hacemos porque la imagen es pertinente a nuestro argumento, no ha causa de que deseamos negar cualquier interés en o importancia del proceso, programa y estructura, o –de hecho- temas sociales en la arquitectura. Igualmente que la mayoría de arquitectos, probablemente gastamos el 90 % de nuestro tiempo de diseño en esos otros importantes temas y menos del 10 % en los temas que tratamos aquí.
La estructura de Crawford Manor es parecido a una serie de apoyos convencionales sosteniendo un entramado de muros de albañilería. Pero no lo aparenta. Aparenta ser más avanzado tecnológicamente y más progresivo espacialmente hablando. Pareciera que sus soportes fueran grúas espaciales, quizá mecánicas de algún puerto hechas de un material plástico continuo, que recuerda al concreto con las marcas estriadas de un proceso constructivo heroico expresado en su forma. Estos articulan el espacio interior fluido, su pureza estructural nunca perforada por agujeros para ventanas o distorsionada por excepciones en la planta. La luz interior está “modulada” por los vacíos entre la estructura y los balcones en cantiliver “flotantes”.
Los elementos arquitectónicos para proveer luz exterior en la Guild House son francamente ventanas […] simplemente iniciamos el diseño donde otros (diseñadores antiguos) lo dejaron. Las ventanas parecen familiares; aparentan, al mismo tiempo de ser ventanas. Pero como todas las imágenes simbólicas efectivas, están pensadas para parecer familiares y poco familiares. Son los elementos convencionales usados de una manera ligeramente no convencional. Tal como en el tema del arte Pop, son elementos comunes, presentados de una manera no común, a través de la distorsión en forma (ligera), cambio de escala (son mucho más grandes que una ventana de doble abatimiento) y cambio en el contexto (ventanas de doble abatimiento en lo que podría calificarse de edificio “de vanguardia”).


-          Decoración en el cobertizo.
La Guild House tiene ornamentos; Crawfor Manor no. El ornamento es explícito. Refuerza y contradice la forma del edificio que adorna. Y es, hasta cierta medida simbólico. La cinta continua de tabique vidriado color blanco arriba en la fachada en combinación con el plano del mismo material en la parte inferior divide el edificio en tres pisos no equitativos: basamento, piso principal y ático. Contradice la escala de seis pisos reales e iguales en el que está impuesto y sugiere las proporciones de un palacio renacentista.
La ventana arqueada en la Guild House no es estructural. A diferencia de las más puramente ornamentales elementos en este edificio, refleja una función interior del cobertizo, el cual es, las actividades comunes en el remate superior. Los arcos, balcones y base, juntos unifican la fachada y como en un orden clásico gigante (o el frente clásico de una rocola), le resta a los seis pisos para incrementar la escala y monumentalidad del frente. En su momento, el orden gigante está coronado por la antena de televisión simétrica, floreciente y fuera de lugar en aluminio anodizado dorado, la cual es imitación de una escultura abstracta y símbolo para los ancianos. Una madonna de yeso, con los brazos abiertos de muchos colores en esta posición hubiera sido más imponente, pero fuera de lugar para una institución que rechaza cualquier símbolo decorativo –tal como Crawford Manor y la mayoría de la arquitectura moderna ortodoxa, las cuales rechazan el ornamento y la asociación en el percepción de las formas.
-          Asociaciones explícitas e implícitas
El simbolismo en la Guild House incluye ornamento y es más o menos dependiente de las asociaciones explícitas; parece lo que parece no solo a causa de lo que es, sino también por lo que te recuerda.
-          Heroico y original, o feo y ordinario
El contenido del simbolismo explícito en la Guild House es lo que llamamos “feo y ordinario”. (Las inevitables flores de plástico en la ventana de este tipo de departamentos son bonitas y ordinarias; no harán a este edificio ver tonto como sucedería, pensamos, en las heroicas y originales ventanas de Crawford Manor.
-          Ornamento: signos y símbolos, denotación y connotación, heráldica y fisionomía, significado y expresión.
El letrero diciendo GUILD HOUSE denota significado en sus palabras; y como tal es el elemento heráldico por excelencia. Los caracteres de las gráficas, connota dignidad institucional, y al mismo tiempo, en contradicción, el tamaño de la gráfica connota comercialización. La posición del letrero quizá también connota entrada. El tabique vidriado color blanco denota decoración como una única y rica aplicación sobre el tabique rojo normal. A través de la posición de las áreas blancas y las cintas en la fachada hemos tratado connotativamente sugerir niveles de piso asociados con palacios y por lo tanto escala y monumentalidad palaciegas. Las ventanas de doble abatimiento denotan su función, pero su agrupación connota domesticidad y significados ordinarios.
Denotación indica significado específico, connotación sugiere significados generales. El mismo elemento puede tener ambos, y estos pueden ser mutuamente contradictorios.
-          ¿Es la arquitectura aburrida interesante?
Mientras erradicaba el eclecticismo, la arquitectura moderna hundía el simbolismo. En su lugar promovió el expresionismo, concentrándose en la expresión de los elementos arquitectónicos por sí mismos: en la expresión de la estructura y la función. Sugirió, a través de la imagen del edificio, metas reformistas-progresivas sociales e industriales que rara vez podrían lograrse en la realidad. Limitándose a las articulaciones estridentes de los elementos arquitectónicos puros del espacio, estructura y programa la expresividad de la arquitectura moderna se ha vuelto un expresionismo vil, vacío y aburrido –a final de cuentas irresponsable. Irónicamente, la arquitectura moderna de hoy, al rechazar el simbolismo explícito y la aplicación de ornamento frívolo, ha distorsionado el edificio completo en un gran ornamento. Sustituyendo “articulación” por decoración, se ha convertido en un pato.


Parte I. Aprendiendo de Las Vegas.
Los arquitectos no tienen el hábito de mirar sin juzgar el medio que nos rodea, a causa de que la arquitectura moderna ortodoxa es progresiva, si no revolucionaria utópica y purista; siempre está insatisfecha con las condicionesexistentes. Han preferido cambiar el medio existente que mejorarlo.
Obtener introspección del lugar común no es nada nuevo: Las bellas artes a menudo siguen al arte popular. Los primeros arquitectos modernos se apropiaron de un vocabulario industrial existente y convencional sin mucha adaptación. Trabajaron a través de la analogía, símbolo e imagen. Hay cierta perversión en el proceso de aprendizaje: miramos hacia atrás para ir hacia adelante. Esta es una manera de aprender de todo.
-          Valores comerciales y métodos comerciales.
Las Vegas son analizadas aquí como un fenómeno de comunicación arquitectónica. Es un estudio de método, no del contenido. No hay una razón por la cual los métodos de persuasión comercial y el skyline de las señales analizadas aquí no deberían servir a los propósitos de las mejorías cívicas y culturales.
Para el artista, crear algo nuevo puede significar escoger lo viejo o lo existente. Los artistas pop han re-aprendido de esto. La arquitectura moderna, ha intentado superarlo todo inventando y reforzando un propio lenguaje vernáculo, mejorado y universal.
Durante los últimos 40 años los teóricos de la arquitectura moderna se han enfocado en el espacio como el ingrediente esencial que separa a la arquitectura de la pintura, escultura y la literatura. Sus definiciones se vanaglorian en lo único de este medio, porque “el espacio es sagrado”.
Las definiciones de arquitectura como espacio y forma al servicio del programa y estructura no fueron suficientes. La superposición de disciplinas puede haber diluido la arquitectura, pero ha enriquecido el significado.
-          La arquitectura como símbolo.
La forma como expresión de refuerzo del contenido.
-          El símbolo en el espacio antes que la forma en el espacio: Las Vegas como un sistema de comunicación.
El signo del motel es visible en la carretera antes que el motel en sí mismo. Esta arquitectura de estilos y signos es antiespacial; es una arquitectura mayoritariamente de comunicación antes que espacial. Y esto sucede por una nueva escala del paisaje. El mensaje es básicamente comercial; el contexto es básicamente nuevo.
Un conductor hace 30 años podía mantener el sentido de orientación en el espacio. Uno sabía dónde estaba. Cuando un cruce de caminos se vuelve un trébol uno debe girar a la derecha para girar a la izquierda. Él o ella depende de las señales para guiarse – enormes señales en el espacio vasto a altas velocidades.
-          La arquitectura de la persuasión.
El bazar del medio oriente no contiene señales; la franja comercial de las vegas (el strip) es virtualmente pura señal. En el bazar, la comunicación trabaja a través de la proximidad.
(En Las Vegas) el edificio en sí mismo está retraído del camino, y medio escondido por autos estacionados –como en la mayor parte de lo existente-. El gran parque de estacionamiento está al frente, no atrás, puesto que el vehículo es un símbolo a la vez de un objeto útil. El edificio es bajo a causa de que el aire acondicionado demanda espacios reducidos, y las técnicas de mercadeo desprecian los segundos pisos, es una arquitectura neutral a causa de que difícilmente puede ser visto desde el camino. Mercancía y arquitectura estás desconectadas del camino.
-          El espacio vasto en la tradición histórica y el parque de estacionamiento.
El parque de estacionamiento es la fase actual en la evolución del espacio vasto desde Versalles. Son los signos de la carretera los que identifican y unifican la megatextura. Crean conexiones verbales y simbólicas a través del espacio, comunicando una complejidad de significados a través de cientos de asociaciones en pocos segundos, desde lejos. El símbolo domina el espacio. La arquitectura no es suficiente. Debido a que las relaciones espaciales están hechas por símbolos más que por formas, la arquitectura en este paisaje se convierte en símbolo en el espacio en lugar de forma en el espacio. La arquitectura define muy poco: el gran símbolo y el edificio pequeño es la regla en la ruta 66.
El signo es más importante que la arquitectura. El signo en el frente es una extravaganza vulgar, el edificio atrás de este una necesidad modesta. La arquitectura es lo barato. A veces el edificio es el símbolo: la tienda en forma de pato es símbolo escultórico y cobijo arquitectónico. La contradicción entre el exterior y el interior era común en la arquitectura antes del movimiento moderno. Los domos barrocos son símbolos y construcciones espaciales y son más grandes y más altos al exterior que en el interior con la intención de dominar su contexto y comunicar su mensaje simbólico.
Los pequeños edificios bajos, color café grisáceo como el desierto, separados y retraídos desde la calle (HIGHway), su frentes falsos desarticulados y girados de manera perpendicular a la carretera como grandes, altas señales. Si quitas las señales no hay un lugar.
-          Mapas de Las Vegas.
El mapa de Nolli de mediados del Siglo dieciocho revela las conexiones sensibles y complejas entre el espacio público y privado en Roma. El espacio privado está mostrado en asciurado gris escarbado en los espacios públicos, exterior e interior.
Un mapa de Nolli de La calle principal de Las Vegas (strip) revela y clarifica lo que es público y privado, pero aquí la escala es aumentada por la inclusión del parque de estacionamiento, y la relación sólido / vacío está revertida por los espacios abiertos del desierto. Es extremadamente difícil sugerir la cualidad atmosférica de Las Vegas, pues éstas dependen primariamente de los Watts, la animación de los anuncios y la iconología.
-          Cambio y permanencia en el Strip.
La parte más única y monumental del Strip, los signos y las fachadas del casino, también son las que más cambian. Son las estructuras neutrales, como de sistema de motel atrás de los signos los que sobreviven una sucesión de cirugías faciales temáticas al frente.
-          La arquitectura del Strip.
Un complejo típico de hotel-casino contiene un edificio lo suficientemente cercano a la carretera como para poder ser visto desde el camino a través de los autos estacionados al frente. La fachada lateral del complejo es importante, pues es visto por el tráfico que se aproxima desde una distancia más grande y por un período de tiempo más largo que la fachada. Los frentes de los casinos en el strip ha menudo “giran” hacia la derecha en forma y ornamento, para dar la bienvenida al tráfico del carril derecho de la avenida.
Sin importar el frente, la parte trasera de los edificios no tiene “estilo”, pues el conjunto se vuelva hacia el frente y nadie ve la fachada posterior.
Más allá del pueblo, la única transición entre el strip y el desierto del Mojave es una zona de latas de cerveza oxidándose. La transición es repentina.
-          La iluminación de Las Vegas.
El cuarto de apuestas siempre es muy oscuro; el patio siempre muy brillante. Ambos están encerrados. El primero no tiene ventanas y el segundo sólo está abierto al cielo. El tiempo no está limitado, pues la luz del mediodía y medianoche es exactamente la misma. El espacio no está limitado, pues la luz artificial oscurece en vez de definir sus límites. La luz no es utilizada para definir el espacio. La luz es antiarquitectónica.
-          Monumentalidad arquitectónica y el espacio grande y bajo.
En el pasado el volumen era gobernado por el claro estructural; la altura era relativamente fácil de lograr. Hoy, el claro es fácil de lograr, y el volumen es gobernado por limitaciones mecánicas y económicas sobre la altura. Los espacios altos no crean monumentalidad arquitectónica automáticamente.
-          Los signos de Las Vegas
Los signos influyen sobre la carretera mucho más que los edificios.
“¡Y qué signos!” dice Tom Wolfe. “Se elevan en formas ante los cuales el vocabulario existente de la historia del arte es inútil. Solo puedo intentar inventar nombres como –Moderno Boomerang, Curvilínea Palette, Espiral Alerta Ming de Flash Gordon, Parábola de las Hamburguesas Mc Donald’s, Elipse Casino de menta, Riñón de Miami Beach”
-          Imagen de Las Vegas: inclusión y alusión en la arquitectura.
Esto muestra la vitalidad que puede ser lograda por una arquitectura de la inclusión, o, por contraste, lo muerto que resulta de una preocupación exagerada por el gusto y el diseño total. El strip muestra el valor del simbolismo y la alusión en una arquitectura del espacio vasto y la velocidad, que prueba que la gente, incluidos los arquitectos, se divierten con la arquitectura que les recuerda a otra cosa, quizá a harems o el viejo oeste. La alusión y el comentario, en el pasado o el presente o en nuestros lugares comunes o viejos clichés, y la inclusión de lo cotidiano en el medio ambiente sagrado y profano – eso es lo que hace falta en la arquitectura moderna actual-. Eso es lo que podemos aprender de Las Vegas.
Los artistas Pop han mostrado el valor del viejo cliché usado en un nuevo contexto para lograr un nuevo significado



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Sautu, Ruth (2005): Todo es Teoría. Objetivos y Métodos de Investigación (parcial)

Pallasmaa, Juhani (2018): Habitar.

HERNÁNDEZ SAMPIERI, Roberto; FERNÁNDEZ COLLADO, Carlos; BAPTISTA LUCIO, P. (2010). Metodología de la investigación (Investigación Cualitativa)